Hace tiempo que conocía la técnica del knolling y su uso tanto en el mundo laboral como en el ámbito escolar, pero no acababa de encontrar la fórmula adecuada para llevarlo al aula con una actividad relacionada con la asignatura de Lengua castellana y Literatura. Recientemente, vi expuestas en redes sociales algunas actividades enfocadas en esa línea que tenía en mente y ¡voilà!.
Este trimestre he pedido a mi alumnado de 4ºESO una exposición oral sobre un tema de su elección basada en una fotografía hecha con la técnica knolling.
Expuse la actividad a través de esta presentación, donde se explica el origen de esta técnica, se aportan algunos ejemplos y quedan registrados los requisitos del trabajo que se les pide. Como elemento motivante, por lo curioso, lleva añadido un artículo en el que se relaciona el knolling con el éxito de las Apple store.Los alumnos/as han valorado muy positivamente esta tarea. La mayoría optaron por una exposición oral con "Autorretrato con knolling", como se verá a continuación en las imágenes. Apreciaron el hecho de tener que reflexionar sobre qué objetos personales reunir y seleccionar, aunque, por otro lado, también comentaron la dificultad que supuso, en primer lugar, escoger el tema o motivo de su knolling y, en segundo lugar, cómo transmitir de manera fidedigna a sus compañeros/as el valor que tienen en su vida esos objetos o recuerdos.
Por mi parte, otro valor añadido de esta actividad considero que ha sido el fomento de la convivencia: presentar ante la clase esos "trocitos de su vida personal" ha contribuido a que se conozcan mucho más entre ellos y a que hayan encontrado aficiones o intereses comunes (música, pintura...).

No hay comentarios:
Publicar un comentario