lunes, 29 de junio de 2015

PARTICIPANDO EN EL SONIDO QUE HABITO

Este curso, al igual que el anterior, mis alumnos y alumnas de 1ºESO  han participado también en el proyecto colaborativo "El sonido que habito".
Durante el curso hemos trabajado diferentes tipos de textos: narrativos, líricos, dramáticos, expositivos... Así que hemos escrito y escrito. Ahora se trataba de ponerle sonido  a los textos escritos o, recoger directamente sonidos relacionados con las diferentes producciones comunicativas o literarias.

Aquí están algunas de las entradas con los trabajos realizados.
En primer lugar, conocimos un poquito mejor a Juan Carlos, el creador de este proyecto,  a través de la entrevista que con su habitual desparpajo le hizo Manuel.

 ENTREVISTA A JUAN CARLOS

Varios escogieron recitar, acompañados de música algunos, textos líricos de diferente estilo. Así, Jorge se decantó por el siempre burlón Quevedo:



Lucía y María por un poema sobre la escuela:


O sobre el violín, en forma y contenido. Es el caso de Celia y Raquel:


Un poema para concienciar  sobre la violencia de género, el que escogieron Susana y Noelia:


Marina y Verónica seleccionaron uno sobre los cuentos que a todos nos contaron cuando éramos pequeños:



Los sonidos también acompañan a la narración; así nos lo hace ver y oír Julia, con un fragmento del musical "Grease":


Y, por supuesto, en el teatro. Así lo recogió Martín:


Una forma diferente y motivadora de trabajar las competencias lingüística y digital.
El próximo curso habrá que volver a participar ¿no?




miércoles, 17 de junio de 2015

DESPEDIDA PARA 1ºA CURSO 2014/15

Pues esto llega a su fin. Muchos momentos compartidos, buenos y...regulares, porque los malos ya los hemos olvidado. Vuestro esfuerzo y vuestra constancia ahora tienen su recompensa. Algunos, nos volveremos a ver en septiembre. Y a todos, os esperamos el próximo curso en esta casa, que es la vuestra.


¡¡¡¡FELICES VACACIONES DE VERANO!!!!

jueves, 23 de abril de 2015

COMPOPALABRAS

Las palabras compuestas nos permiten poner a prueba nuestra creatividad. No solo hay que unir dos palabras simples, sino que hay que darle un significado al nuevo término y, ya que la RAE no nos la va a admitir, por lo menos que tenga algo de gracia.


TEXTOS INSTRUCTIVOS

Los alumn@s de 1ºA de ESO han trabajado los textos instructivos con móviles y tablets a través de la app COM-PHONE STORY MAKER.



Bien con los móviles que trajeron los propios alumnos (con autorización de sus familias) o con las tablets  del Aula Digital de nuestro centro,  diseñaron y compusieron textos en los que debían aparecer los diferentes pasos para elaborar recetas de cocina, resolver un juego, hacer un terrario o una lámpara de cucharillas... Para ello, debían seleccionar, componer y editar las imágenes, texto escrito y texto hablado que debía contener cada una de las diapositivas del proyecto digital. Finalmente, enlazaron el vídeo resultante en un muro digital Padlet, para que todos pudiésemos valorar el resultado.
La evaluación, a través de  rúbricas de evaluación.
Los mayores de 13 años podían twittear su trabajo con el hashtag #textosinstructivosIESBF.



En este tablero virtual está el vistoso resultado. Aparecen todos los vídeos creados, aunque alguno tiene peor sonido o alguna faltilla de ortografía...


domingo, 19 de octubre de 2014

MURO VIRTUAL CON ADJETIVOS

En clase de 1º ESO estamos ampliando nuestro vocabulario aprendiendo nuevos adjetivos y recordando otros que ya conocíamos.
Hemos utilizado algunos de esos adjetivos para confeccionar un muro virtual con PADLET en el que todos los de la clase nos hemos descrito, con  cualidades y defectillos, para conocernos mejor.
Así somos, pues, los de 1ºA.


martes, 13 de mayo de 2014

GLOGSTER SOBRE CALPURNIA TATE

Después de leer el relato "La evolución de Calpurnia Tate" tendréis  que crear un glogster sobre ella. Un glogster es un póster digital en el que puedes incluir texto, fotos, imágenes y vídeos.

Pasos que debes seguir mientras vamos leyendo la novela:
  a) Entra en glogster y regístrate como estudiante. Te pedirá un usuario y contraseña. Si el trabajo lo vais a hacer por parejas, basta con que se registre una sola persona.

  b) Ve con atención este tutorial glogster para aprender a crear glogsters. En clase, te ayudaré a manejarte en este entorno.

  c) Diseña un glogster de prueba.

Mientras la estemos leyendo, algunas sesiones iremos al aula de Informática y podrás ir trabajando sobre esta tarea.

Después de leer la novela: 
  a) Crea un glogster sobre esta obra. Deberá contener elementos diversos, no solo texto, o no solo imágenes. Todo ello tiene que tener relación, directa o indirecta, con la historia.

  b) Contenidos. Como mínimo, deberás incluir:
       - Un pasaje de la obra que te haya gustado especialmente.
       - Un comentario sobre las relación de la niña con su abuelo o con alguno de sus hermanos.
       - Un comentario sobre la propia Calpurnia.
       - Un comentario sobre lo que más/menos te ha gustado de la novela.
         (Mira esta página para hacerte una idea de cómo hacer los comentarios )
       - Dos imágenes que muestren algo que la obra te sugiera, te recuerde o con lo que encuentras una analogía. (Por ejemplo: una imagen de una familia numerosa porque te recuerda  la familia de Calpurnia.)

  c) Cuando lo tengas terminado, me envías el enlace a tu glogster por EDMODO.

  d) Lo veremos en clase, donde tendrás que explicar los elementos que has escogido y su porqué.

Fecha límite: 9 de junio.


domingo, 17 de febrero de 2013

MURO COLABORATIVO SOBRE ROALD DAHL

Aquí tenéis el enlace al muro colaborativo sobre el autor de la novela que estamos leyendo en clase. Es muy fácil dejar un comentario, una foto, un vídeo.

LEEMOS A ROALD DAHL